En 1965, Aínsa fue declarado Conjunto Histórico-Artístico. Es una villa medieval que mantiene el aspecto de sus antiguas calles , su muralla o su castillo.
![]() |
Calle de Áínsa |
El castillo de Aínsa fue levantado en el siglo XI como fortaleza cristiana. Es de estilo románico y es destaca la Torre del Homenaje como el resto más importante. Con el reinado Felipe II se remodela con el fin de evitar las incursiones francesas que se producían a través de los Pirineos.. Lo podremos localizar en un extremo de la Plaza Mayor. Está declarado Bien de Interés Cultural y hoy en día en él se celebra el famoso Festival del Castillo de Aínsa.
![]() |
Castillo |
![]() |
Iglesia de Santa María |
Otro monumento para visitar es la Cruz Cubierta, a 1,5 km del Castillo. Es un templete del siglo XVII que conmemora la victoria de los cristianos a los musulmanes, reconquistando la ciudad. La leyenda cuenta que las tropas cristianas ganaron la batalla gracias a una cruz luminosa, por ello el templete está coronado por la cruz de Sobrarbe.
Aínsa disfruta además de un paraje natural sobresaliente. En sus alrededores se encuentran los Parques Naturales de Ordesa y Monte Perdido, la Sierra de Guara o el Parque Natural de Posets Maladeta. en todos ellos tendremos la posibilidad de disfrutar de todo su esplendor natural e increíble paisaje. Si tenéis la oportunidad, podéis visitar los Cañones de Guara. el Santuario de Torreciudad, el Monasterio Budista de Panillo o pueblos como la Ribagorza, Bielsa o Boltaña. Para los amantes del esquí, cerca de Aínsa encontraremos la pista Piau Engaly.
![]() |
Monte Perdido |
![]() |
Santuario de Torreciudad |
En cuanto a la fauna hay numerosas aves rapaces como el águila real, el milano real o el halcón peregrino, aves carroñeras y mamíferos como jabalíes, corzos o zorros. En los ríos abundan los barbos y las truchas.
La gastronomía de Aínsa gira en torno a los productos que les da el medio. Productos típicos ainsetanos son la longaniza, el chorizo, la carne de cordero, los caracoles, las migas, las sopas de ajo, los potajes o los pastillos, que son empanadas de almendras y nueces o de calabaza.
Son numerosas las fiestas que se celebran en la localidad. Algunas de ellas son:
-Fiesta de San Sebastián, el 20 de Enero. El día de antes se hacen hogueras por todos los pueblos de la comarca para celebrar la festividad.
-La Ferieta de Aínsa, el primer domingo de Febrero, fiesta que tiene el objetivo mostrar los productos de la zona.
-Descenso de Navata por el río Cinca, en Mayo. Se parte desde la localidad de Laspuña hasta Aínsa. Esta fiesta tiene mucha participación.
-Festival del Castillo de Aínsa, en Julio. Se celebra en el Castillo y se realizan una serie de conciertos, actividades gastronómicas y cinematográficas.
-La Morisma, en Agosto. Se recrea la reconquista cristiana de la ciudad.
-Punchacubas, en Diciembre, que es la Feria del Vino Artesano. Se hace una hoguera en el centro de la Plaza Mayor y alrededor de ella se degusta el vino de la comarca.
Son muchas las cosas que ver en Aínsa y en sus alrededores. Por ello es recomendable visitarla en varios días si tenéis la posibilidad para disfrutar del encanto de su ciudad como la majestuosidad de la naturaleza de su entorno.
-Festival del Castillo de Aínsa, en Julio. Se celebra en el Castillo y se realizan una serie de conciertos, actividades gastronómicas y cinematográficas.
-La Morisma, en Agosto. Se recrea la reconquista cristiana de la ciudad.
![]() |
Fiesta de La Morisma |
Son muchas las cosas que ver en Aínsa y en sus alrededores. Por ello es recomendable visitarla en varios días si tenéis la posibilidad para disfrutar del encanto de su ciudad como la majestuosidad de la naturaleza de su entorno.
Ver mapa más grande
No hay comentarios:
Publicar un comentario